domingo, 10 de agosto de 2008

La historia de la publicidad

En 1928 se celebró en la Casa Lonja de Mar, en Barcelona, el I Curso de Publicidad y Organización, organizado por Publi-Club, en cuyo marco se desarrolló también la Exposición Bibliográfica de Publicidad y Organización. Como no podía ser de otra manera, detrás de todo estaban los pioneros Pedro Prat Gaballi y Rafael Bori. En ella se expusieron más de 2.000 libros de publicidad, según relata el propio Rafael Bori en el prefacio del libro editado con motivo del evento. Fue una exposición única en España, algo que no se ha vuelto a hacer jamás.¡Más de 2.000 volúmenes de literatura publicitaria! Poder repetir hoy en día una exposición similar fue el sueño irrealizado de una de las personas que más han trabajado por conservar viva nuestra memoria publicitaria y que hace menos de un año nos dejó: Jordi Garriga. Como digo, tristemente fue un sueño irrealizado.Resulta que no existe documentación alguna de la época que recoja una relación de todas estas obras expuestas. Quizás nunca la hubo o, tampoco sería de extrañar, tal vez haya quedado perdida como una muestra más de la dejadez que tiene el publicitario para no preservar la memoria de nuestra profesión. Pero bueno, esto último es otra historia de la que se podría escribir otro día.Al hilo de todo lo anterior, llevo meses trabajando en una investigación pionera y ambiciosa: crear una base de datos de los primeros libros de publicidad editados en el mundo hasta 1940. Esto implica consecuentemente intentar relacionar definitivamente aquellos 2.000 volúmenes de los que les hablaba. Digo pionera porque me consta que jamás se ha realizado algo similar ni aquí ni más allá de nuestras fronteras. Y digo ambiciosa porque es realmente complicado llegar a todos ellos debido a que las fuentes de información son escasas, muy escasas.La utilidad de dicha base de datos puede ser mayor o menor según como se mire. A titulo personal, es un reto que me apetecía acometer. Buscando una trascendencia mayor, también puede convertirse en una excelente herramienta de trabajo para investigadores y comunidad docente de la publicidad.En esta primera investigación uno descubre que Prat Gaballí ya había escrito sobre publicidad en algún otro libro antes que su famosa obra Publicidad científica, de 1917. Así, nos encontramos que en 1915 escribe La publicidad de nuestro tiempo, capítulo perteneciente al Tomo II de la colección El comerciante moderno, editada por la Editorial Labor. Y que también otros autores tuvieron presente el castellano en la literatura publicitaria, como Hugo Munsterberg o Yves Guyot, ambos traducidos y editados por le editorial Daniel Jorro, en 1914.Y por supuesto Estados Unidos, germen de la publicidad como profesión y como no, de sus primeros libros técnicos -también de las primeras revistas profesionales-, donde mi investigación me ha llevado a obras de 1866. Inglaterra -también con obras de 1866-, Alemania y Francia le siguen los pasos con abundantes referencias.Como les cuento, mi intención es poder ampliar la fecha hasta 1940, en la que con motivo de la Segunda Guerra Mundial, se produce un parón editorial en todos los países implicados y por lo tanto, es una cita válida para echar la vista atrás y ver qué se ha hecho.De momento, tras una apasionante actividad de arqueología publicitaria, llevo más de 500 obras identificadas. Les mantendré informados de los avances.

No hay comentarios: